En Construcción
*****
Fuente: https://enlacresta2.wordpress.com/2009/05/14/ajedrez-y-mujeres
*****
La Historia de los Títulos Femeninos en Ajedrez
El género es un tema muy importante y bien discutido en casi todos
los deportes existentes. Es bastante común que hombres y mujeres
participen en deportes por separado, como en el fútbol. El juego de
ajedrez es una pequeña excepción a la regla. Aunque los torneos de
género son bastante comunes como en cualquier otro deporte, todas las
mujeres que juegan ajedrez tienen derecho a participar en los torneos
abiertos y también a jugar contra los hombres. Como mujer, puedes elegir
el torneo que prefieras. Además, un jugador de ajedrez tiene la
oportunidad de obtener un título de la FIDE. Estos títulos son Gran
Maestro, Maestro Internacional, Maestro FIDE y Maestro Candidato. Hay
cuatro títulos de ajedrez femeninos similares: Gran Maestra Femenina ,
Maestra Internacional Femenina, Maestra FIDE Femenina y Maestra
Candidata Femenina.
Los requisitos para lograr los títulos de ajedrez femeninos son un
poco más bajos que los de los títulos absolutos, en alrededor de 200
puntos ELO. Pero una mujer no está obligada a aceptar el título
femenino. También puede trabajar hacia los títulos absolutos sin límites
adicionales a los que se enfrentan los hombres. Un famoso ejemplo de
una mujer que rechazó el título femenino es la Gran Maestro Húngara
Judith Polgar, considerada la mujer más fuerte en la historia del
ajedrez. Judith Polgar siempre jugaba en torneos abiertos y apuntaba a
competir contra cualquiera, no solo con mujeres. Además, existe la
posibilidad de tener ambos: un título de ajedrez absoluto y uno
femenino. En el siguiente artículo, presentamos la historia de los
títulos de ajedrez femeninos e ilustraremos algunas razones por las
cuales son tan valiosos.
Historia de los Títulos Femeninos en Ajedrez
Además de los cuatro títulos FIDE femeninos ya mencionados, también
está el título de Campeón Mundial Femenino. El primer Campeonato Mundial
Femenino fue organizado en 1927 por la FIDE. Vera Menchik se convirtió
en la primera Campeona Mundial Femenina y mantuvo ese título hasta 1944.
Desde ese momento hasta el comienzo de los 90, todos los Campeones
del Mundo Femeninos vinieron de la antigua Unión Soviética. Desde el
comienzo de los años 90, las mujeres chinas demostraron ser dignas
competidoras. Desde 2010, el Campeonato Mundial Femenino se lleva a cabo
todos los años. La actual Campeona Mundial de Ajedrez Femenina es la
jugadora china Tan Zhongyi.
El título más alto de ajedrez femenino es el de Gran Maestra (WGM).
Este título fue introducido en 1976 como complemento a los otros títulos
de ajedrez femeninos. Los requisitos para este título son más bajos que
para el de Gran Maestro absoluto y el de Maestro internacional. La
Campeona Mundial Juvenil Femenina obtiene automáticamente el título de
WGM.
Para convertirte en WGM necesitas un ranking ELO de 2300, mientras
que para convertirte en GM necesitas un ELO de 2500. Otras normas para
convertirte en un Gran Maestro son iguales a las normas para el título
absoluto de GM. Actualmente la mujer más fuerte del mundo es la Gran
Maestro Hou Yifan con una calificación ELO de 2680. Desafía a los
mejores jugadores de ajedrez del mundo con frecuencia. Hoy hay 287
mujeres con el título de WGM y solo 33 de ellas también tienen el título
absoluto de GM.
En 1950 la FIDE premió por primera vez con el título de ajedrez
Maestra Internacional Femenina. Una mujer puede lograr este título con
una calificación FIDE de 2200. Había alrededor de 600 mujeres con el
título WIM en 2010. La finalista del Campeonato Mundial Juvenil Femenino
recibe el título de ajedrez femenino WIM al instante.
El primer título de Maestra FIDE Femenina se otorgó en 1980. Para
obtener este título, una mujer necesita una calificación ELO de 2100. En
2011, las listas de clasificación otorgaron 1126 mujeres con el título
de WFM.
El título de menor rango es el de Maestra Candidata Femenina. Este
título fue establecido por la FIDE en 2002 junto con el título de
Maestro Candidato absoluto. Una mujer necesita una calificación ELO de
2000 para obtener este título.
Se deben solicitar todos los títulos, títulos de ajedrez absolutos o
títulos de ajedrez femeninos. Además de alcanzar la calificación ELO
requerida y las otras normas, se debe pagar una tarifa para obtener un
título de ajedrez. La aplicación para los títulos WCM y WFM cuesta 100
euros, el WIM cuesta 200 euros y el WGM 400 euros. Los precios de los
títulos de mujeres y hombres son los mismos.
(***)
Fuente: https://www.ichess.es/blog/historia-titulos-femeninos-ajedrez/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario